Una vez finalizada la preparación de los documentos, se da inicio al proceso de Markup; el cual, es una macro ejecutable en Word que, permite la identificación de los elementos de un artículo a través de la inserción de etiquetas:
- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
- Elementos flotantes: se les llama «flotante», debido a que pueden aparecer en cualquier parte del artículo.
- Elementos fijos: ya que se utilizan dentro de una estructura fija, es decir, tienen un lugar en particular en cual deben aparecer.
- Las flechas y los niveles jerárquicos:
- Flechas hacia abajo: cuando hay otros elementos que pueden ser identificados dentro del elemento;
- Flechas hacia arriba: para volver al nivel anterior
- Eliminar elementos: se debe colocar el cursor sobre el nombre del elemento que desea eliminar y luego hacer clic en el icono de la basura ( «Eliminar etiqueta»).
- Corregir atributos: colocar el cursor sobre el nombre del elemento y hacer clic en el icono lápiz ( «Editar atributos»).
- ATRIBUTOS “ID”
Los atributos “ID” se usan para identificar algunos elementos como figuras, tablas, afiliaciones, etc. Este atributo permite establecer referencias cruzadas entre la mención del elemento en el texto y el elemento en sí. Estos son:
- REGISTRAR DATOS BÁSICOS DEL DOCUMENTO
Para iniciar con el proceso de marcación se debe abrir el documento en el programa Markup. Luego seleccionar la pestaña Complemento y hacer clic en Marcación DTD-SciELO. Posteriormente, seleccionar el elemento [doc].
El aplicativo mostrará el siguiente formulario, donde se deben completar los datos básicos del documento:
En el campo “collection/journal” debe seleccionar la revista que se va a trabajar. Una vez realizado, el programa completará automáticamente los campos de ISSN, título abreviado, acrónimo, entre otros.
Ejemplo: Revista Devenir
La licencia puede ser modificada por el tipo que adopta la política editorial de la revista
Los demás datos del documento deberán completarse manualmente
Es necesario destacar que, el campo de “sps-version” debe tener la información 1.9, debido a que es la versión con la que se trabaja actualmente.
Completado los datos básicos del documento, hacer click en ok, tras lo cual, el programa preguntará si tiene preparado el documento. De ser así, seleccionar la opción “Sí”
Al hacer click en Sí, se realizará la marcación automática de los elementos básicos del documento.
Como se puede observar en la imagen superior, es necesario completar o modificar la marcación de los elementos básicos:
- Doctitle
Verifique que el idioma insertado en [doctitle] para títulos traducidos sea correcto, si es necesario corrija
- Autores
Algunos autores presentan más de una afiliación al lado de su nombre, pero el programa solamente hace la marcación automática de una afiliación.
Video sobre los puntos básicos de marcación, que comprende el llenado del formulario inicial, la corrección de título y autores (Ver)
- Contrib-ID
Para los autores que consignan el número ORCID, se debe indicar el número al costado del nombre.
Para proceder a marcar, vaya al nivel de [autor], seleccione el link del autor y haga clic en [author-id]. En la ventana que abre el programa, seleccione el atributo: y hacer clic en [Continuar]
- AFILIACIÓN
En el caso de las afiliaciones, el programa no realiza la marcación detallada automáticamente; es por ello, que se requiere completar la información:
Seleccione el elemento [normaff] y haga clic en el ícono del “lápiz”. El programa abrirá una ventana para consultar la normalización de los elementos, en el cual debe colocar el país de procedencia de la institución de la afiliación. En el campo “orgname” debe dejar solo el nombre de la institución.
Una vez completada la información, hacer clic en “find”
Campo “Result”: si la institución se encuentra dentro de la base de datos SciELO de instituciones normalizadas, seleccione en “Results” el nombre de la institución; si no se localiza, seleccionar “No match found”.
Una vez realizado, completar la marcación de las afiliaciones . Para ello, identifique lo siguiente:
Institución – dependencia (de mayor a menor)
Ciudad
País
Correo electrónico
- RESUMEN
Los resúmenes deben ser marcados manualmente. Utilice el elemento [xmlabstr]. Los resúmenes se clasifican en simples y estructurados
5.1 Simple
Seleccionar el resumen sin las palabras clave
Una vez seleccionado, hacer click en [xmlabstr]; seguidamente, seleccione el idioma del resumen.
5.2 Estructurado
Al igual que en el resumen simple, seleccionar el resumen sin las palabras clave.
Una vez seleccionado, hacer click en [xmlabstr]. Posteriormente, se mostrará el siguiente resultado:
5.3 Palabras clave
Para la marcación de las palabras-clave, se utiliza el elemento [*kwdgrp] (con asterisco) para la marcación automática de cada palabra-clave y también del título. Para hacerlo, seleccione toda la información, incluyendo el título y marque los datos con el elemento [*kwdgrp].
Para mayor ayuda, acceda a los siguientes vídeos sobre la marcación de resumen (ver) y palabras clave (ver)
6 REFERENCIAS
El marcaje de las referencias bibliográficas se debe hacer antes del cuerpo del artículo, para que el programa pueda hacer la referencia cruzada [*kwdgrp]; esto quiere decir, que la cita en el texto y la referencia se interconectan. Marcar cada referencia individualmente.
Para iniciar el marcaje, seleccionar todo el conjunto de referencias (desde el título) y luego hacer clic en [refs].
Inicialmente todas las referencias están marcadas como libros [book].
Para realizar el cambio en cada referencias debe ingresar al nivel interno de “ref” y proceder a marcar cada parte de la referencia (autor, fecha, título, editorial, entre otros.).
Videos de marcación de los principales tipos de referencias bibliográficas:
Tesis (ver)
Conferencias (ver)
Libros (ver)
Artículos (ver)
Páginas web (ver)
Otros (ver)
En el caso de las revistas que adoptan la norma Vancouver, se puede utilizar la marcación automática de las referencias. Para ello, seleccionar todas las referencias, luego hacer click en el ícono “Markup: Marcación Automática 2”
Al terminar el proceso de marcación automática, es necesario revisar y modificar las referencias que hayan sido marcado erróneamente
Video de como realizar iniciar el proceso de marcación de las referencias (ver)
- DATOS HISTÓRICOS
Para marcar los datos históricos, se debe seleccionar las fechas correspondientes y marcarlos con el elemento [hist]
Una vez marcado, se mostrarán las siguientes opciones:
Seleccione la fecha a marcar, luego haga clic en el elemento que corresponde a dicha fecha.
Cabe señalar que la fecha debe ser marcada bajo la estructura ISO, (AÑO MES DÍA)
- NOTAS
Para proceder a marcar las notas seleccionar el elemento [fngrp]. Se debe precisar que cada nota se debe trabajar individualmente
Posterior al uso del elemento [fngrp], se debe utilizar el elemento [fn]. Para ello, volver a seleccionar la nota indicando el “Id” (este debe ser único), además de la tipología correspondiente
Luego de realizar este procedimiento, se visualizará de la siguiente manera:
9 AGRADECIMIENTO
Para la marcación de los elementos de agradecimiento seleccione todo el texto, incluso su título, y marque con el elemento [ack].
Video sobre el proceso de marcación de agradecimientos (ver) y financiamiento (ver)
10 XMLBODY
Una vez marcado todo lo anterior presentado, continuar con la marcación del cuerpo del artículo, para ello, debe seleccionar todo el texto que corresponda y hacer click en el botón [xmlbody]
Si las referencias se encuentran en formato APA, indicar “Sí”en el siguiente mensaje, si están bajo el formato Vancouver, indicar No
Una vez realizado, le sale la siguiente imagen, en el cual, debe verificar los títulos y subtítulos. Si existe algún error dentro del listado, este se puede corregir
Una vez verificado y comprobado todos los títulos y subtítulos, hacer click en Ok
A continuación se presenta el vídeo de como realizar la primera parte de la marcación del cuerpo del artículo (ver)
10.1 Referencia cruzada
Dentro de la marcación automática, existen casos que el programa Markup no reconoce dicha marcación, por ello,.es necesario realizarlo de manera manual
Para proceder con la marcación, debe seleccionar la cita, luego hacer click en [xref], seleccionar como tipo “Referencia bibliográfica” incorporando el número de la ID correspondiente a la referencia bibliográfica citada.
Video donde se explica las referencias cruzadas (ver)
10.2 Figuras
Las imágenes se identifican automáticamente con el elemento “graphic”.
Para marcar los datos de la figura, seleccione la imagen, su leyenda y la fuente si existe, marque la selección con el elemento [figgrp].
En el “id” debe llenar un código único para poder identificar el elemento correspondiente
Video donde se indica cómo marcar las figuras (ver)
10.3 Tablas
Las tablas presentadas pueden contener label, caption y notas en texto (sólo si existen), para que todos los elementos sean marcados. Las tablas deben estar, de preferencia en formato texto, estando en formato imagen para tablas complejas (con celdas combinadas, símbolos, fórmulas, imágenes etc).
En el “id” debe llenar un código único para poder identificar el elemento correspondiente
10.4 Ecuaciones
Dentro de las ecuaciones hay dos tipos: en línea (en medio de un párrafo) y en párrafo.
En línea.- Este tipo de ecuaciones se marca automáticamente como [grafic]
En párrafo.- Las ecuaciones presentadas como párrafos deben ser identificadas con el elemento [equation]
Llene el “ID” de la ecuación, el cual debe ser único en cada ecuación
10.5 Versos
Para identificar versos o poemas en el cuerpo del texto, seleccione toda la información (incluyendo el título y autoría si existe) y márquela con el elemento [versegrp]:
El programa identificará cada línea como [verseline]. En caso de que el poema presente título, elimine la marcación de [verseline], seleccione el título y márquelo con el elemento [label]. La autoría del poema debe ser marcada con el elemento [attrib].
Video sobre cómo proceder a marcar los versos (ver)
10.6 Citas textuales
Para marcar las citas textuales debe seleccionar la cita deseada y marcar con el elemento [quote]:
Video sobre cómo proceder a marcar las citas textuales (ver)
10.7 Listas
Para identificar listas seleccione todos los ítems y hacer clic en el elemento [*list], luego seleccionar el tipo de lista en la ventana que abre el programa:
Luego seleccione el más adecuado para su listado
Tipos de listados:
A continuación le remitimos el video sobre la marcación de listas (Ver)
Materiales de apoyo:
- Markup (presentación)
- Como usar el Markup (Ver)